lunes, 21 de enero de 2019

La hiperinflación alemana

Imagen original aquí
El Tratado de Versalles de 1919 al finalizar la Primera Guerra Mundial, no solucionó los problemas económicos europeos, sino que los agravó. Cada país buscó sus intereses en el tratado, pero la inflexibilidad de EE. UU. con las deudas de sus aliados generadas por la guerra, derivaron en que, para compensarlas, éstos exigiesen numerosas indemnizaciones, tanto monetarias como territoriales o en especie, a Alemania. El nuevo e inestable gobierno de la República de Weimar no podía hacer frente a aquellos pagos tras la guerra y la situación se volvió muy tensa en 1923 cuando los aliados ocuparon el Rhur, la principal fuente de ingresos alemana ya que esta no cumplía los pagos, hundiéndola definitivamente.

Imagen original aquí
Así, Alemania debido a la imposibilidad de pagar la deuda por otros medios se recurrió a emitir moneda, lo cual generó una situación continuada de subida de precios que se conoció como la Hiperinflación. Ese aumento exigía un aumento de los salarios que incrementaba los costes de las empresas generando un nuevo aumento de precios. También disminuía el ahorro aumentando la demanda monetaria, encareciendo los precios aun más y disminuía los ingresos públicos por lo que no se solucionaba el déficit. En términos internacionales, la balanza de pagos también era deficitaria, lo cual depreció la moneda con tres consecuencias: el precio de las importaciones aumentó lo que contribuyó a la hiperinflación, aumentó la demanda de productos alemanes en el extranjero, pero ello sólo consiguió encarecerlos para los propios ciudadanos, y por último provocó una exportación de capitales que contribuyó al déficit de la balanza de pagos.

Debido a la desastrosa situación a la que llegó el país, se intentó llegar a un acuerdo internacional. La moneda se sustituyó por otro marco nuevo con mayor valor, se acordaron nuevas indemnizaciones y Alemania entró en el nuevo sistema de patrón oro. En 1924 se lanzó el Plan Dawes que consistió en un préstamo internacional que introdujo capital en el país alemán para reconstruir su economía. El problemaderivó en que ésta debía mantener los tipos de interés altos para atraer a inversores privados, pero a partir de 1928 a los estadounidenses les pareció menos rentable por el alza de las acciones de Wall Street, lo cual provocó una recesión previa al crack de 1929.

¿Por qué la revolución industrial surgió en Gran Bretaña y no en China?

Varios fueron los motivos por los que Gran Bretaña se convirtió en el epicentro de la Revolución Industrial:

Imagen original aquí
Gran Bretaña poseía mucho capital para invertir, una red de comunicaciones más rápida, una mentalidad más práctica y emprendedora y una red internacional que proveía materias primas, pero esencialmente llevó a cabo las economías abiertas, mientras que China se dedicaba a producir otros bienes.

A partir de 1875, se empezó a considerar que la Revolución Industrial había llegado. Fue entonces cuando el PIB per cápita de China comenzó a estancarse en la era Ming, siendo el británico más alto. Las grandes divergencias comenzaron a marcarse.

En China, su crecimiento se paró debido a que en 1520 su tasa de ahorro fue negativa, habiendo profundas crisis y, además, la falta de incentivos por la entrada masiva de plata hizo que no se innovara. Por tanto, mientras Inglaterra apostó por el comercio y la colonización, en China y Japón apostaron por la intensificación del cultivo de arroz frente al comercio exterior. Al aumentar la poblaciónlas rentas disminuyeron, al igual que la nutrición y la productividad. Además, los ingleses tenían una gran riqueza minera, especialmente de carbón y hierro, que hizo impulsar y encaminar la Revolución Industrial en la isla.

domingo, 20 de enero de 2019

AUSTRALIA

Actualmente, uno de los países con el PIB per cápita más alto en el mundo es Australia. Australia es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentariaPosee, además, un coste de la vida relativamente bajo.

Imagen original aquí


Australia posee una próspera economía de mercado, con una renta per cápita superior a la de importantes potencias mundiales como son Francia, EE. UU., Alemania o Reino Unido, en términos de poder adquisitivo. La nación se encuentra en el segundo lugar en el Índice de Desarrollo Humano llevado a cabo en 2015 por las Naciones Unidas, después de Noruega. En los últimos años, la economía australiana ha resistido el bajón económico mundial, lo cual se hace visible en el crecimiento de su economía y en el mantenimiento de los negocios y el consumo.

Imagen original aquí

La economía australiana no ha sufrido ninguna disminución de su economía desde comienzos de la década de 1990 y fue la única economía avanzada que no experimentó una recesión debido a crisis mundial de 2008. Para mayo de 2012, el desempleo era del 5,1 %. El sector terciario de la economía, incluyendo turismo, educación y servicios financieros, comprende el 69 % del PIB. La agricultura y la explotación de los recursos naturales comprenden el 3 % y el 5 % del PIB respectivamente, pero contribuyen de forma importante en las exportaciones nacionales. Los mercados de exportación más importantes para Australia son Japón, China, los Estados Unidos, Corea del Sur y Nueva Zelanda

Las notables consecuencias de las Guerras Napoleónicas


Las guerras napoleónicas fueron una serie de conflictos bélicos que se dieron durante el periodo de tiempo en que Napoleón I de Bonaparte gobernó en Francia. Fueron en parte una extensión de los conflictos que estallaron a causa de la Revolución francesa y continuaron gracias al financiamiento del Reino Unido, durante todo el Primer Imperio francés. Se considera la ruptura de la paz y declaración de guerra del Reino Unido a Francia en 1803 como el inicio de estas guerras. Las guerras napoleónicas, también llamadas “Guerras de Coalición” (por haberles sido impuestas a Napoleón por los aliados), finalizaron el 20 de noviembre de 1815, tras la derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo.

Este periodo de guerras repercutió de forma importante sobre el continente europeo:
  • En la mayoría de los países europeos, los ideales de la Revolución francesa dejaron un fuerte impacto, pues a pesar de que las normas de Napoleón fuesen autoritarias, eran menos estrictas que la de monarcas anteriores. Los monarcas de Europa no pudieron volver a imponer el absolutismo y tuvieron que mantener algunas reformas introducidas por la ocupación.
  • Francia dejó de ser una potencia dominante en Europa.
  • Surgió un nuevo y poderoso movimiento; el nacionalismo, que cambiará la historia de Europa. El nacionalismo impulsó el nacimiento de algunas naciones y el fin de otras.
  • Gran Bretaña pasó a ser la potencia hegemónica de todo el globo, tanto en tierra como en el mar.
  • La guerra en la península ibérica dejó completamente destrozada a España, así como su armada y ejército. Esta situación fue aprovechada por los grupos independentistas de sus colonias americanas para sublevarse contra la metrópoli, influidos por los ideales de las revoluciones americana y francesa. 

Pero, sobre todo, se forjó un nuevo concepto mundial de Europa. Napoleón mencionó en muchas ocasiones su intención de crear un estado europeo único y, a pesar de su fracaso, este internacionalismo volvería a surgir tras la Segunda Guerra Mundial.

sábado, 19 de enero de 2019

Libro: "La paradoja de la globalización"

Imagen original aquí
El autor de este libro es Dani Rodrik, un economista y profesor de economía de la universidad de Harvard. Rodrik es un enemigo del librecambismo y defensor del proteccionismo. 

La paradoja de la globalización es un complejo libro en el cual, su autor, trata como tema principal el libre comercio entre naciones, tema que enfoca como un grave problema. Esta obra analiza históricamente el avance hacia la globalización, criticando la misma. Nos encontramos con una constante crítica hacia la libertad de intercambios, sobretodo financieros, por verlo como la causa de que el mundo se haya convertido en un lugar peligrosamente desigual. Nada mas empezar, en la introducción vemos como el autor relaciona la crisis financiera y económica con la globalización, es decir, culpa a la globalización de la crisis actual.
Imagen original aquí

El libro se divide en un apéndice, llamado “Cuento para adultos” y doce capítulos, donde en los ocho primeros explica el contexto histórico, en el noveno expone el núcleo de su argumentación, en el cual plantea una nueva forma de globalización, y en los tres últimos justifica y da solución a su teoría. El núcleo de su argumentación se hace llamar el trilema de la economía mundial y su propuesta es el capitalismo 3.0.

En este trilema se presenta una situación en la que hay que elegir entre el Estado-Nación, la democracia y la hiperglobalización, y solo dos de las tres opciones son compatibles, pues el autor dice que democracia nacional y globalización profunda son incompatibles. Para que estos dos conceptos sean compatibles encuentra una solución a la que llama “camisa de fuerza dorada” donde los países deberían seguir un libre comercio, un mercado de capital libre, la libre empresa y un sector público pequeño. Por tanto, las dos opciones que Rodrik ve compatibles son el Estado-Nación y la democracia, las cuales se relacionan mediante el Acuerdo de Bretton Woods, aunque entiende que el resto del mundo vea más tentador un modelo de gobernanza global, que une la democracia con la hiperglobalización, pero esto significaría el fin de los nacionalismos y pérdida de tradiciones y culturas ya que se establecería un gobierno común. Sus medidas del Capitalismo 3.0 están orientadas a una mejor globalización, pero para ello hay que tener muy en cuenta que el control del sistema debería estar en manos de instituciones que estén regidas siempre según los ciudadanos del Estado-Nación, que tenga políticas orientadas a mejorar siempre la calidad de vida de los integrantes de la nación y que no prevalezcan los intereses de las empresas o bancos.
Imagen original aquí
Este libro hace llegar a una conclusión en la cual se podría decir que cuanto más perfecta es la globalización, mayores son las imperfecciones políticas y económicas en el mundo real. Por ello necesitamos un modelo de globalización que reconozca estas limitaciones e impulse políticas que resuelvan los problemas concretos existentes en un territorio.


jueves, 25 de octubre de 2018

Cambios experimentados en España en los últimos 500 años

Imagen original aquí
El auge del Imperio en el siglo XVI. Con la revolución de los precios, España se convierte en una gran potencia económica gracias a la explotación de las minas americanas y al monopolio del comercio americano. A raíz de esto se produjo un aumento de la población, un aumento del oro en el mercado legal e ilegal y la aparición de las "tácticas de guerra" francesas. La gran consecuencia de esto fue el mayor enriquecimiento de la burguesía y el mayor empobrecimiento del campesinado(por no poder pagar los precios). También se sufrió una crisis en la industria como consecuencia del descubrimiento de America, pues el aumento de la demanda conllevó a un deficit excesivo. Otras causas de esta crisis fueron los problemas en Flandes(en la industria de lanar), los piratas berberiscos -quienes eran un problemas para el comercio de Aragon- y los piratas ingleses-quienes atacan la flota del atlántico-. Como consecuencia de la crisis se produjeron una serie de guerras cuyos gastos serían tan grandes que los reyes se vieron obligados a pedir préstamos a los banqueros y a subir impuestos. La situación es tan crítica que con Felipe II se llegará a dos bancarrotas.

El siglo XVII fue una etapa de crisis generalizada como consecuencia de varios factores. En primer lugar, el descenso demográfico provocado por las grandes epidemias, la sucesión de guerras internas y externas y la expulsión de los moriscos. En segundo lugar, el agotamiento económico debido al endeudamiento de La Corona, a una crisis agrícola e industrial y a que el comercio americano estaba en manos de extranjeros. Y por último, el aumento de la inestabilidad política en el reinado de los Austrias menores.

Imagen original aquí
En el siglo XVIII tiene lugar la Guerra de Sucesión Española(cambio de la dinastía Habsburgo a Borbón), a pesar del atraso español, hubo un desarrollo económico gracias a la intervención del estado en la construcción de fábricas, empresas..., al crecimiento agrícola y a la liberación parcial del comercio marítimo -que permitió de desarrollo de las ciudades con puerto-. Este crecimiento fue limitado por la propiedad de la tierra -pues la mayor parte de esta no se podía vender ni dividir y estaban en manos de La Corona, la nobleza y la iglesia-, por la falta de competencia y por la mentalidad hostil a los cambios(mentes conservadoras). En esta época aparece el despotismo ilustrado con Carlos III y nuevas reformas económicas.

Imagen original aquí
En el siglo XIX se redacta la primera constitución española, el 12 de marzo de 1812, La Pepa. En este siglo, la economía cambia constantemente. Con el reinado de Fernando VII, el país vive una situación crítica, a lo que se le une el inicio del proceso independentista americano. Mas tarde, en la regencia de Mª Cristina, se aprueba la ley general de desamortización de Mendizabal, gracias a la cual se consiguen fondos para el país. Se normaliza la vida constitucional aunque son constantes los levantamientos militares. En 1873, se proclama la primera República española, la cual fue una etapa de crisis generalizada. Esta termina con la instauración del sistema político de la Restauración, época caracteriza por la estabilidad política, la modernización económica, la aparición de los nacionalismos -destacando el vasco y el catalán- y la pérdida de la importancia internacional con la pérdida de las últimas colonias(Cuba, Pto. Rico y Filipinas). A finales de siglo, España sufre la crisis del 98 o desastre del 98, este significa el fin del mito del Imperio Español y la relegación de España en el plano internacional. Esto fue más una crisis moral que económica. Durante este siglo se redactan cuatro constituciones más, la de 1837, 1845, 1869 y 1876.

El sistema de la Restauración continuó a principios de siglo XX y terminó con el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923. En este tiempo ocurrió un hecho relevante, la Primera Guerra Mundial, donde España se declaró neutral. Durante la dictadura de Primo de Rivera se produjo un gran endeudamiento del Estado. Tras la caída del dictador en 1930, se proclama la segunda República española. Fue una etapa de cambios; se aprueba una nueva constitución(1931), la cual contemplaba la posibilidad de concesión de autonomía a algunas regiones y por primera vez en la historia de España se aprueba el sufragio universal femenino. La república dura hasta el golpe de estado del bloque nacional(unión de todos los partidos de derechas), cuyo fracaso da lugar a la Guerra Civil española(1936-1939). La Guerra Civil dividió también al gobierno y a la opinión pública europea porque fue un anuncio de lo que iba a pasar en Europa años después(Segunda Guerra Mundial); la URSS, Francia y todos los partidos de izquierda de Europa apoyaron la República, y Alemania, Italia, Portugal y el Vaticano apoyaron a los sublevados. Finalmente la República se rinde y se instaura un régimen político dictatorial conocido como Estado franquista
Imagen original aquí

Durante el régimen franquista, la economía española pasó por diferentes etapas. Hasta los años 50, España vive en una autarquía, lo que conllevó al alargamiento de la crisis económica y años de hambre y miseria. En los años 50 hay un desarrollo económico moderado, pues se puso fin al aislamiento internacional. En los años 60 hay un desarrollismo, una etapa de mayor crecimiento y modernización del país. Y finalmente en 1973 vuelve ha haber un descenso de la economía pues se une la crisis del petróleo con la crisis del franquismo. A la muerte de Franco se preveía la continuación del régimen, sin embargo se inició un proceso de transición a la democracia con la aprobación de la constitución de 1978 y se considera que terminó en 1982 con la llegada al gobierno del PSOE. Este proceso coincidió con la crisis del 73, por tanto afectó gravemente a la economía española y provocó un aumento del paro y conflictividad social.

Desde 1982 ha habido una consolidación del bipartidismo entre el PP y el PSOE y una implantación de los nacionalismos en Cataluña y el Pais Vasco. Hasta hoy en día ha habido diversas reformas económicas y altibajos en la economía española. Un acto importante es la integración del país en la CEE, actualmente UE. Entre 2004 y 2011 fue una época marcada por el inicio de la gran crisis moderna, la cual se considera que esta cesando.